Aprovechando los talleres con los instructores de la Escuela de Futuros, los planteamientos teóricos y estrategias conducentes a logros pragmáticos, las ideas centrales de relato van creciendo estructuralmente, demandando decisiones de mejora o de cambio significativo.
Utilizando como base los borradores anteriores, se depuran la estructura narrativa formal y el contenido. El punto de vista es el de Condórtimus, un abandonado robot transformer alienígena, encargado de investigar, en la ciudad de Bogotá, a grupos humanos e individuos relevantes, y, adelantar otras misiones adicionales secretas. El robot, a través de las notas que Felipe Martínez sube a uno de sus blogs, logra detectarlo y lo califica como objetivo de interés investigativo. A Condórtimus le parece relevante la cotidianidad de Felipe y decide incluirlo en sus reportes esenciales que debe enviar, cuando pueda, a su mundo alienígena.
Para funcionar sin ambigüedades, Condórtimus debe adaptarse de inmediato al hábitat, tiempo y cultura local. Esto no limita sus avanzadas capacidades tecnológicas.
Entre las tareas obligatorias, que tiene Condórtimus está la de elaborar un gemelo digital de Bogotá. Esta labor tiene como primer paso levantar mapas de la hidrografía original del pasado y de la presente.
Tres historias se entrelazan. El guion de Felipe, la sociedad de Arturo y Felipe y, las misiones de Condórtimus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario